sábado, 14 de mayo de 2016

¡¡Buenas tardes chicos!!

Hoy me gustaría hablaros de la ceguera. Para empezar comenzaré definiéndolo y posteriormente hablaré de su sistema de escritura.

La ceguera es la pérdida del sentido de la vista. La ceguera puede ser total o parcial. Existen varios tipos de ceguera dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, con la visión reducida, la ceguera parcial o el Daltonismo.

Hablamos de personas con ceguera para referirnos a aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz.

Desde un punto de vista oftalmológico se llama ceguera en sentido estricto a la ausencia total de percepción visual, incluyendo la percepción luminosa, pero en el orden médico-legal, y atendiendo a la incapacidad funcional que supone, se homologa la ceguera total con las disfunciones muy acusadas de la capacidad visual. Se valora no sólo la agudeza visual, sino las posibles alteraciones.

Desde el punto de vista educacional el niño ciego es el que aprende mediante el sistema Braille y no puede utilizar su visión para adquirir ningún conocimiento,aunque la percepción de la luz pueda ayudarle para sus movimiento y orientación.

A continuación os hablaré del sistema de escritura:  BRAILLE


SISTEMA DE ESCRITURA BRAILLE

Es un sistema  de escritura  adoptado mundialmente para que las personas con Discapacidad Visual puedan contar con un sistema de lecto-escritura táctil que les permite acceder y compartir información necesaria para su incorporación a actividades  cotidianas y su inclusión plena en los contextos educativo, social y laboral.



Espero que os haya gustado esta pequeña introducción a la ceguera.

ÁNGELA ROBERTO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario